jueves, 26 de enero de 2017

Vocabulario de la edad media.

       VOCABULARIO DE LA EDAD MEDIA 

Feudalismo: Período de la Edad Media en que estuvo vigente este sistema de gobierno y de organización social y económica.

Estamentos: Grupo social de la Europa medieval y del Antiguo Régimen caracterizado por determinadas condiciones económicas, legales y jurídicas.

Clero: Clase sacerdotal en la Iglesia católica.

Nobleza: Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios concedidos por el rey o heredados de sus antepasados.

Manso: unidad de explotación familiar de la edad media, formada por una casa y tierras de cultivo, que el señor feudal cedía a un colono libre o a un siervo a cambio de ciertas prestaciones.

Señorío: Autoridad o mando que se tiene sobre una cosa.

Vasallaje: En la sociedad feudal, vínculo o relación entre un vasallo y su señor, en virtud del cual el primero estaba obligado a servir o pagar ciertos tributos al segundo a cambio de protección.

Visigodos: Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.

Al- Ándalus:Se conoce como al-Ándalus al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492

Reconquista: Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de España buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán. 

Morería: Morería de moro, es un término que puede referirse a: La aljama o conjunto de mudéjares de una localidad perteneciente a un reino cristiano medieval peninsular, y que se regía por reglas específicas en todos los ámbitos (político, jurídico, fiscal, religioso, etc.), al considerarse una comunidad separada.

Judería:Barrio donde habitaban los judíos en la Edad Media.

Mozárabe:  Que era hispano-romano y vivía en el territorio musulmán de la península ibérica durante la dominación islámica.

MoriscoQue era descendiente de los musulmanes que continuaron habitando en la península ibérica después de la Reconquista.

Mudéjar: 
 Que era de origen musulmán y vivía en el territorio cristiano de la península ibérica durante la dominación islámica.



Camino de Santiago: 
El Camino de Santiago es una ruta que recorren caminantes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.


 Bereber:  pertenece a una raza que habita en el norte de África desde la Antigüedad.


Taifa: 
División político-administrativa de la Península Ibérica en época de dominación musulmana tras la disolución del califato cordobés.


Almorávide: División político-administrativa de la Península Ibérica en época de dominación musulmana tras la disolución del califato cordobés.


Almohade: Relativo a una tribu árabe que dominó el norte de África y España durante la segunda mitad del siglo xii y la primera del xiii.





No hay comentarios:

Publicar un comentario